jueves, 21 de noviembre de 2019

Práctica 11: Determinación de la hormona Gonadotropina Coriónica



Determinación de Gonadotropina Coriónica (21/11/2019)


  • Objetivo:
La finalidad que persigue esta técnica es determinar la presencia de esta hormona en la muestra. En el caso nuestro la muestra que hemos usado ha sido la orina de una compañera. 
Como la técnica anterior, se trata de un análisis cualitativo ya que determina la presencia o no de la hormona.


  • Fundamento:
Es una prueba rápida de aglutinación en porta para la detección directa de la hormona Gonadotropina Coriónica humana en orina. 
La determinación se efectúa ensayando una suspensión de partículas látex recubiertas con anticuerpos monoclonales anti-hGG, frente a las muestras problema.
  • Materiales:
  1. Orina de una compañera.
  2. Tarjeta con 6 círulos para depositar las muestras.
  3. Bote específico para la toma de la muestra.
  4. Papel de filtro.
  5. Kit con los reactivos: Látex, control positivo y control negativo.
  6. Pipetas Pasteur.

  • Procedimiento:

El procedimiento consta de varios pasos:
  1. Atemperar los reactivos del kit.
  2. Depositar 2 gotas de orina en uno de los círculos de la tarjeta y en los adicionales, el control positivo y el negativo.
  3. Añadir a cada círculo 1 gota del reactivo hCG-Látex.
  4. Con una pipeta desechable realizar la mezcla, de manera que cubra por completo la superficie interior de cada anillo. (Para cada mezcla se deben usar distintas pipetas).
  5. Después mover la tarjeta, agitándola durante 2 minutos.
  6. Pasado este tiempo, realizar la lectura.
Resultado de imagen de BOTE DE ORINA
Imagen tomada de Internet:


El resultado que hemos obtenido ha sido negativo ya que en el pocillo en el que se encuentra la mezcla de la muestra (orina) con el reactivo látex no ha presentado aglutinación.
Por otro lado, la prueba ha sido correcta con el kit correcto ya que el control positivo ha presentado aglutinación.

  • Conclusión/Incidencias:
El resultado que hemos obtenido ha sido el esperado viendo lo que el protocolo nos indicaba previamente y durante el procedimiento no ha ocurrido ninguna incidencia.

Fuente bibliográfica:
http://www.linear.es/ficheros/archivos/4120050_hCG_strip_50t_orina_cas_Rev04.pdf

Práctica 10: Determinación de Clamidia



   Determinación de clamidia (15/11/2019)


  • Objetivo:
El objetivo de esta práctica es determinar la presencia de esta sustancia en la muestra. En nuestro caso la orina. Es una prueba cualitativa donde simplemente se determina la presencia o no de la sustancia.


  • Fundamento:
En una prueba de inmunoensayo de flujo lateral cualitativa para la detección de Chlamydia.
Durante la prueba, la solución extraída del antígeno reacciona con un anticuerpo a clamidia que está recubierto con partículas. La mezcla migra hacia arriba para reaccionar con el anticuerpo a clamidia en la membrana y genera una línea coloreada en la región de la banda de prueba.

  • Materiales:
  1.  Pipeta de vidrio
  2. - Auxiliar de pipeteo
  3. - Tubos de ensayo (grandes y pequeños)
  4. - Orina
  5. - Agua destilada
  6. - Vaso precipitado
  7. - Gradilla
  8. - Cassette
  9. - Reactivos A y B
  10. - Pipeta Pasteur.
  • Procedimiento:

  1.  Llenamos 8 tubos de ensayo con 4 mL de orina y 4 mL de agua destilada cada uno, para compensar el equilibrio de la centrífuga.
  2. Centrifugamos durante 15 minutos a 3000 r.p.m.
  3. Retiramos el sobrenadantey a continuación le añadimos 4 gotas de reactivo A y al final lo homogeneizamos.
  4.  Lo vertemos todo en un tubo más pequeño  que es específico del kit y lo dejamos reposar 2 minutos.
  5.  Pasado este tiempo añadimos 4 gotas del reactivo B y lo agitamos.
  6.  Dejamos reposar 1 minuto.
  7.  Añadimos con una pipeta Pasteur 3 gotas de nuestra muestra (orina) en un cassette.
  8.  Esperamos 10 minutos y realizamos la correspondiente lectura.

El resultado que se ha obtenido ha sido negativo






Se puede ver que en cada test  que en el control ha salido una línea simplemente,esto quiere decir que el resultado es negativo, es decir, la muestra no contiene esta sustancia.

  • Conclusión/incidencias:
Ha sido interesante, nunca había realizado una práctica donde se determinara este tipo de sustancia. 
La hemos repetido dos veces ya que la primera vez en los tubos de ensayos solo depositamos la muestra de orina del compañero pero no agua destilada y por ello hoy la hemos repetido.

Fuente bibliográfica:
http://www.linear.es/ficheros/archivos/4240220_Chlamydia_cassette_20t_cas.pdf

sábado, 16 de noviembre de 2019

Práctica 9: Determinación de Marihuana



Determinación de Marihuana (14/11/2019)


  • Objetivo:
El objetivo perseguido en esta práctica es la detección cualitativa de esta sustancia en una muestra de orina humana.

  • Fundamento:
Es un inmunoensayo visual para la detección cualitativa de los metabolitos del THC.
Se basa en el principio de unión competitiva. Las drogas que pueden estar presente en la muestra de orina compite frente al conjugado de droga en los puntos de unión al anticuerpo.

  • Materiales:
  1. Muestra de orina humana
  2. Bote de recogida de orina
  3. Cassette
  4. Pipeta especial para depositar 3 gotas de la muestra
  5. Papel de filtro
  • Procedimiento:
El procedimiento es muy sencillo ya que simplemente se parte de un bote de orina del cual con ayuda de la pipeta que viene en el kit se toma 3 gotas y se deposita en el cassette. Al cabo de 5 minutos realizar la lectura y observar la presencia de una línea o dos. En caso de una indica resultado positivo y si hay dos líneas el resultado es negativo.




  • Conclusión. Incidencias:
El resultado que hemos obtenido ha sido doble, uno positivo y otro negativo. Durante el proceso no han ocurrido incidencias.
Me ha sorprendido mucho esta práctica ya que nunca antes la había realizado y no imaginaba como se podía hacer.

Fuente bibliográfica:
https://linear.es/ficheros/archivos/4465240_Marijuana_cassette_40t_cas.pdf

Práctica 8: Factor reumatoide




             Factor reumatoide (24/10/2019)


  • Objetivo:
La finalidad de esta práctica es ver si a partir de la mezcla del suero con el látex contenido en los círculos de la placa hay aglutinación o no y ver con ello la presencia del factor reumatoide. Además como en otras prácticas realizadas, perfeccionar el concepto de estas técnicas de aglutinación.


  • Fundamento:
Es una prueba rápida de aglutinación que se basa en la detección directa y en la semicuantificación en porta de los factores reumatoides presentes en el suero. La presencia o ausencia de aglutinación va a ser indicativa de si hay o no ese factor reumatoide en la muestra analizada.

  • Materiales:
Para llevar a cabo esta práctica disponemos previamente del material necesario:
  1. Kit con sus componentes.
  2. Entre sus componentes se encuentran unos bolas de látex que están recubiertas por IgG, que reaccionan con el factor reumatoide.
  3. Tarjeta con las 6 bolas de látex.
  4. Suero.
  5. Micropipeta y sus puntas.
  6. Soporte de micropipetas.
  7. Recipiente para puntas.

  • Procedimiento:
El procedimiento a seguir es sencillo ya que simplemente consiste en depositar con la micropipeta de puntas amarillas el suero (50 microlitros) en el círculo de la placa y posteriormente los reactivos que contiene el kit, 1 gota. A continuación mezclar y al cabo de 2 minutos realizar la correspondiente lectura viendo si hay o no aglutinación. Si la hay, indica la presencia del factor reumatoide en la muestra. 
Una vez que finalizamos el proceso y esperamos el tiempo estimado, el resultado obtenido es negativo, es decir, no ha habido aglutinación y por tanto no hay presencia del factor reumatoide en la muestra.


 








Resultado positivo:


Fuente:

  • Conclusión. Incidencias:
Esta práctica ha sido muy interesante y especialmente visual ya que se puede apreciar y distinguir perfectamente la presencia de aglutinación. Al final de la práctica y una vez estudiado el contenido he comprendido mejor que se trata de una técnica de aglutinación indirecta.


Fuente bibliográfica:

http://www.linear.es/ficheros/archivos/343_2355025cas.pdf

Práctica 7: Reacción de Ouchterlony o doble difusión




Reacción de Ouchterlony o doble difusión (24/10/2019)

  • Objetivo:
El objetivo de esta práctica es identificar si existe una banda o más de precipitación en la placa para saber si ha habido una unión entre el antígeno y los diferentes sueros (Anticuerpos). 
Además con esta práctica se pretende saber realizar correctamente esta técnica que es un tipo de precipitación en gel, técnica de difusión espontánea.



  • Fundamento:
En esta técnica lo que se va a trabajar es la relación entre antígeno y anticuerpo cada uno de ellos cargados en los pocillos de una placa para ver si se producen entre ellos bandas de precipitación. 
La longitud de la difusión va a ser proporcional a la concentración del antígeno.

  • Materiales:
  1. Placa de Petri
  2. Balanza
  3. Vidrio de reloj
  4. Sueros
  5. Anti-Ig G
  6. Pipetas graduadas
  7. Soporte de pipetas
  8. Tampón TAE 1X
  9. Agarosa
  10. Bote para agarosa
  11. Pipeta Pasteur de 3 ml.
  12. Puntas blancas de micropipetas

  • Procedimiento:
El procedimiento que hemos seguido ha sido como siempre preparar todo el material necesario.
Pesar en la balanza 0,25 g de agarosa.
Medir 25 ml de tampón TAE.
Mezclar y dejar enfriar en el bote preparado para agarosa.
Después depositar en las placas. Cuando solidifique, hacer los correspondientes pocillos (6 alrededor para sueros(2 mm) y uno central de mayor diámetro(8 mm) para el antígeno).
En cada uno de los pocillos de alrededor han ido los sueros de diferentes personas (10 microlitros) y en el pocillo central el Anti-Ig G (2 gotas).
Las placas finalmente las hemos dejado reposar a 37ºC durante 48 horas para ver los resultados.
Después de las 48 horas hemos podido ver que a penas ha habido difusión. Lo que se debería de ver es una banda de precipitación, de unión entre el antígeno y el anticuerpo.
Algunos de los sueros si han difundido pero el Anti-Ig G no.








Resultados esperados que se hubiera apreciado:

Resultado de imagen de doble difusion 



-Fuente:

  • Conclusión Incidencias:
Hemos llegado a varias conclusiones tras ver los resultados obtenidos.
Por un lado pensamos que la distancia que hemos establecido entre el pocillo central y los de alrededor es demasiado grande y por eso no ha habido difusión. Pero también creemos que se puede deber a que los reactives no estén en buenas condiciones o que hayamos depositado una cantidad insuficiente de los mismos.


Práctica 6: Minideterminación del grupo sanguíneo en portaobjeto


Determinación del grupo sanguíneo en portaobjeto (24/10/2019)


  • Objetivo:
El objetivo de esta práctica es identificar a qué grupo sanguíneo pertenece la sangre de dos compañeras viendo también si funcionan o no correctamente los reactivos a usar. Además de esta manera ir tomando destreza en el reconocimiento de los diferentes grupos sanguíneos.



  • Fundamento:
Clasificar en un grupo sanguíneo en concreto quiere decir, clasificar la sangre en función de sus características, tanto en el suero de la sangre como en la superficie de los eritrocitos.
Es una prueba rápida pero que ayuda a comprender mejor este concepto y los tipos que hay.
También es muy usada para donar sangre y ver si existe la compatibilidad deseada.


  • Materiales:
Entre los materiales que hemos usado se encuentran los siguientes:

  1. Portaobjetos
  2. Frascos Anti-A, Anti-B
  3. Algodón
  4. Alcohol etílico 96º
  5. Muestra de sangre capilar de ambas compañeras
  6. Palito para la mezcla
  7. Lancetas estériles

  • Procedimiento:
El procedimiento seguido es tomar la muestra de sangre capilar utilizando lancetas estériles para ello. Después se depositan 3 gotas de la sangre de cada una de las compañeras en el portaobjetos y a continuación se depositan los reactivos Anti-A y Anti-B. No debemos dejarlo actuar por sí solo, sino que con ayuda de un palito se debe de mezclar el reactivo con la sangre.
El resultado que debemos de ver es la aglutinación de la muestra de sangre en presencia del reactivo para así determinar de qué grupo sanguíneo se trata.

Una de las compañeras es A negativo por lo que se aglutinan A y AB.
En el caso de la otra compañera que es B positivo, deben aglutinar B y AB


En el caso de una compañera no ha salido la suficiente cantidad de sangre como para realizar la práctica. En la otra compañera si han salido los resultados esperados, B positivo.





  • Conclusión. Incidencias:
Esta práctica me ha parecido muy interesante ya que el año pasado mis compañeras si habían hecho determinación del grupo sanguíneo pero yo no y me ha gustado ver e identificar la aglutinación que se debe de producir en cada caso.
Además se ha podido comprobar que los reactivos usados funcionan correctamente.
Por otro lado como incidencia lo que ha ocurrido ha sido que la sangre de una compañera no se encontraba en la cantidad suficiente como para ser detectada.

Práctica 15: Test rápido para la detección cualitativa de Rotavirus en heces

Test rápido para la detección cualitativa de Rotavirus en heces (23/01/2020) Objetivo: El objetivo que persigue esta técnica e...